Anécdotas, Cuentos, Historias

jueves, 26 de julio de 2012

LA CHAMPA.


LA CHAMPA.
La champa Fot. Myriam Vargas. Miraflores.
Ese fruto  de sabor exótico que  con solo verlo y pensar en ello   pone a funcionar  la producción de saliva como cuando uno ve a alguien consumiendo limón directamente.

La champa o  comúnmente llamada Chamba, (Campomanesia  Lineatifolia) la hemos considerado como una fruta única y propia  que identifica a  la región del Lengupá , pero en especial a  Miraflores, todos soñamos con un gran sorbete de esta  delicia, o con un helado de la misma fruta.

Hace años, unos de los pocos que hacían los famosos helados de champa en Miraflores, era la esposa de Don Pablo Barreto  en la esquina del parque principal, frente a la alcaldía municipal bajando por la calle de la consistorial; allí legábamos grandes y chicos a comprar ese delicioso manjar Mirafloreño; al volverse famosos los helados de esta fruta que  se veía como algo insignificante, otras heladerías  copiaron la  idea y  poco a poco se fue volviendo muy comercial este tipo de helados en todos los puntos de venta.

El fruto  que se cosecha una o máximo dos veces en el año,  era usado en todas nuestras casas para hacer  ese delicioso sorbete o jugo de fruta   batido  con leche, mismo que nos era servido bien a la hora del almuerzo o   a la media mañana o por la tarde, por lo que  desde siempre ha sido la Champa, parte de nuestra dieta, de nuestra cultura culinaria y hoy gracias a dios orgullo de  Miraflores.

Cuando estudiaba en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá,  entre los años  1984  al 1990  todos los años para la  cosecha, de la fruta en  Miraflores  alistaba viaje y  en la plaza de mercado compraba un montón de fruta fresca, que  llevaba a   la casa y con la ayuda de  dos señoras la despulpábamos y empacábamos en bolsas plásticas en cantidades de libra, que después  congelaba y cuando regresaba a Bogotá nuevamente, la llevaba bien acomodada en termos  especiales para que no  se perdiera la cadena de frio. Mientras duraba el viaje.

Esta pulpa  de  fruta de champa bien refrigerada y empacada,  la vendía por libras a la persona que  era la propietaria de la cafetería de la facultad de Agronomía en ese entonces; después de que  la  administración de la Universidad Nacional de Colombia  quitara la cafetería central en donde nos proveían alimentos a los estudiantes y  a cambio  en cada facultad  montó  cafeterías particulares para  suplir  esta necesidad estudiantil. Allí en la cafetería de la facultad,  les indique como hacer el  famoso jugo de champa y aprendiendo inmediatamente, lo empezaron a comercializar;  todos los  compradores y degustadores, se preguntaban y esto qué es?  como se llama? de donde salió? En donde se cultiva?  que fruta es? que sabe muy rico!;  uno  de mis profesores cuando   lo probo   e investigo de donde había salido la fruta, me llamo para hablar sobre el tema  y describió su sabor como una mezcla entre   guayaba, maracuyá y guanábana.  Los jugos se vendían en tiempo record  y  me pedían mas  y mas pulpa pero  desafortunadamente la cosecha era  muy corta  y  mi capacidad logística muy pequeña  lo que limitaba el suministro permanente de la famosa PULPA DE CHAMPA que era muy  solicitada por todos los que  compraban allí  sus alimentos y tenían el privilegio y placer de  saborearla.

En ese entonces  y por sugerencia de uno de mis profesores mi  proyecto de grado era realizar  una investigación sobre esta exótica fruta, ya que  empezaba en el país a ponerse de moda la fruticultura y en especial la de frutas exóticas como la pithaya,  la guanábana etec. Al dar inicio al proyecto encontré grandes limitaciones debido a la  escasa o nula información básica que permitiera  tener un punto de partida inicial, por lo que el proyecto quedo allí, cambiando mi  investigación del cultivo de la champa hacia otro muy  promisorio   el cultivo de la Guanábana.

Con el producto de la venta de las muchas libras de pulpa de fruta de champa, que  comercializaba en un solo punto obtenía dinero suficiente para poder  parrandear  y ayudar en algo para mis estudios, más para parrandear que para los estudios a decir verdad. A esta pulpa  empacada le coloque el nombre comercial "Frutica`s del campo". y le hice un logo que ponía  sobre las bolsas adherido con cinta adhesiva; fue  tan  bueno el mercadeo de esta pulpa de champa, que las  utilidades me permitían en esa época viajar con frecuencia en avión desde Bogotá a Cali a visitar a una de las novias de ese entonces. 

Hoy estando lejos de mi patria grande y de mi patria chica  añoro tener sobre  mi mesa del comedor a la hora del almuerzo, o  de la comida, o a cualquier hora del día un gran vaso lleno de este jugo  cargado de sabor y de nostalgia; entonces debo conformarme con ver las  fotografías del FB y pasar saliva por un largo tiempo mientras mi mente  recuerda y evoca  su sabor y mi paladar y cuerpo  lo pide como  cuando se  requiere  de un analgésico para calmar el  dolor rápidamente.

14 comentarios:

Anónimo dijo...

Chamba: es un americanismo popular que se usa en varios países para denotar un trabajo ejemplo “me salió chamba”, “me quede sin chamba”, esta palabra se origina cuando los inmigrantes latinos, llegaban a buscar trabajo y debían acudir a “chamber of commerce” local, entonces en su acomodamiento del idioma decían “voy a la chamba” o “voy a la chamber”.
En otros lugares incluido Miraflores, el termino chamba se refiere a una zanja o a una herida en la cabeza generalmente o el otro lugar del cuerpo Ejemplo “le dieron una pedrada y le hicieron una chamba grande”
En Colombia, al igual que en México, en algunas partes del interior del país el termino se usa igualmente para referirse al trabajo como tal “me voy a chambear, se me acabo la chamba”.
Y aunque la palabra CAMBA, la usamos en Miraflores y en el Lengupá también para denominar la fruta, se ha convertido en una forma popular no correcta aunque aceptada por ser de uso frecuente.

Anónimo dijo...

Luego considerando esto, lo correcto es CHAMPA como lo escribe el autor del blog y no Chamba como lo sugiere la lectora, algo adicional, el termino chamba se utiliza también de manera vulgar y ordinaria para denotar los órganos sexuales femeninos ejemplo "esa mujer tiene una chamba muy grande que se le ve desde lejos" y también en la construcción y la agrimensura para referirse a una zanja " haga una chamba de 3 metros por 20 de profundidad, o el terreno lo circunda una chamba de 200 metros de longitud.

hector roldan dijo...

gracias por los comentarios, la verdad que para mi el termino se puede usar de manera indiferente, claro lo local mas particular es Chamba... y aunque no lo considere relevante, si lo tuve en cuenta ya que lo mas correcto es CHAMPA.
Un abrazo y sigo esperando sus aportes.

Anónimo dijo...

bueno me gusto mucho tu historia de la chamba, como es el nombre que se conoce en mi tierra natal que es Guayatá, recuerdo cuando era niño en algunas fincas de mis amigos se tenían arboles de esta deliciosa fruta, me gustaría poder comprar algunas frutas para poder darles la probadita a mis hijos y a mi esposa para que sepan las cosas ricas que probé en mi niñez, y lo orgulloso que me siento de haber nacido en un departamento tan rico en comida como Boyacá. gracias, pregunta alguien sabe o se acuerda cuando es la cosecha de champa y en Bogotá donde la puedo conseguir. att giovany gordillo

María Ligia Ballesteros Barreto dijo...

El término "Champa" suena extraño. La respuesta está, en que sencillamente toda una vida y de generación en generación se le ha conocido como “chamba” a la fruta más representativa de Miraflores. En la vivencia personal, de familia y amigos mirafloreños, nunca nos detuvimos a pensar ni menos a discutir sobre los tantos significados de la palabra "chamba". Por encima de ello, ha estado siempre en la memoria la imagen de la fruta y su exquisitez al comerla bajada de la mata o en sus diferentes preparaciones. Lo importante es que se le puede llamar de las dos formas, y me refiero a “chamba”, no con el ánimo de controvertir posiciones, sino porque a decir verdad, siento mucha alegría llamarle así, por ser identidad de territorio con esa denominación. Tu anécdota Héctor, me lleva a recordar principalmente la ida y regreso del colegio, que con ambiente caluroso o frío, no podía dejar pasar la degustación de los ricos helados de Chamba (Champa). Soy muy afortunada de año tras año, tener el placer de saborearla y además compartirla con amig@s. Cuando no coincide la cosecha con mi ida a visitar la tierrita amada, mi familia me allega la pulpa en estado de congelación, envuelta en mucho papel periódico y bien empacada en caja de cartón para asegurar su estado hasta su destino final. Ummm…es un deleite pensar en la proximidad de la cosecha.

¡Felicitaciones por tu anécdota con sabor a Chamba!.

Marcos GG dijo...

Hermosa historia! ¿cuántos kilos de pulpa vendías por año? he leído que un árbol de champa produce entre 5 y 500 kg de fruta por año, saludos

Unknown dijo...

Yo vivi en el Socorro y alli conoci la champa.Mi papa tenia una finca en vecindad del Paramo de la Salud y en esta finca, habia varios arboles de champas.

Unknown dijo...

Que bueno que escribas sobre la Chamba,soy de Chámeza CASANARE y así se le conoce,recuerdo que cuando estudiaba en Bogota mi mamá me enviaba pulpa de la fruta en frascos de vidrio bien congeladas y uyyy que delicia un jugó de Chamba en leche,esa era una forma de acercarme a mi casa estando en Bogota.

Unknown dijo...

Que bueno que escribas sobre la Chamba,soy de Chámeza CASANARE y así se le conoce,recuerdo que cuando estudiaba en Bogota mi mamá me enviaba pulpa de la fruta en frascos de vidrio bien congeladas y uyyy que delicia un jugó de Chamba en leche,esa era una forma de acercarme a mi casa estando en Bogota.

Unknown dijo...

Que bueno que escribas sobre la Chamba,soy de Chámeza CASANARE y así se le conoce,recuerdo que cuando estudiaba en Bogota mi mamá me enviaba pulpa de la fruta en frascos de vidrio bien congeladas y uyyy que delicia un jugó de Chamba en leche,esa era una forma de acercarme a mi casa estando en Bogota.

María Ligia Ballesteros Barreto dijo...

La Chamba, Champa, Guayabo Anselmo, Guayaba de leche, Guayaba de Mono, Michinche y Palillo.

Tantos nombres y un sólo y exquisito sabor!

http://es.calameo.com/books/000629146b652713e97f7

Anónimo dijo...

En Santander se conoce como CHAMPA, fruta exótica y casi extinta de estos lugares.
Hay una frase de mis antepasados que dice:me supo a champas, para referirse a algo que se prueba y evoca gratos recuerdos al paladar

Unknown dijo...

De casualidad hace cinco años cayeron en mis manos cinco arbolitos de esta fruta. Los sembré en la finca localizada entre tibasosa y Sogamoso 2500 metros snm. He tenido varias cosechas aunque los árboles están pequeños, crecen muy despacio. La consumimos en jugó y como fruta. Peleamos contra las mirlas y las gallinas por ellas. Quisiera saber más acerca del cultivo, cuidados etc. Gracias

Richard dijo...

Bien pegadito a Miraflores q es Garagoa Boyacá también es muy visto las deliciosas cremas en leche hechas con el exquisito fruto champa....