Anécdotas, Cuentos, Historias

lunes, 23 de abril de 2012

Usted también es llanero?


Miraflores…… Casanare.



Miraflores ha sido un municipio de la región del Lengupá,  que junto  con Páez, y Campo Hermoso  es muy unido ancestralmente con  el departamento de Casanare y en general con los llanos orientales.

         http://www.goear.com/listen/046f7e6/09-la-toma-de-paez-arnulfo-briceno

Luego los indios habitantes de esta  región, tenían más vinculo por el lado arawac (descendientes de los caribes) que con los propios  muiscas. Los arawac  venían de los llanos venezolanos atravesando la llanura colombo venezolana,  llegando hasta nuestra región  en busca de las minas de sal. A continuación esta un texto que encontré y que es  un buen aporte como contexto general para esta historia.

El siguiente texto es tomado literalmente y solo es usado como referencia  en este corto relato.
“Según la prehistoria colombiana los indígenas pobladores de las llanuras orientales, descendientes de los Caribes acosados por la inclemente pradera avanzaron en son de invasión y conquista de las cumbres andinas, arrinconando los tímidos Chibchas.
Una de esas corrientes migratorias penetró por el Lengupá, nombre que le dieron a la Región por la Leyenda del río Lengupá. Por cuanto estaban atentos al nacimiento de los ríos para adorarlos y formar una leyenda sobre ellos. Sin embargo, los Muiscas o Chibchas permanecieron hacia la parte más fría. Los indígenas siguieron el curso, precipitándose por entre rocallosos cerros, abriéndose un cauce profundo para caer en un valle cálido y mortífero.  Hasta allí llegaron los indígenas y entonces lo llamaron "Lenguapala"; la conquista castellana lo transformó en "Lengupá" que significa la "frontera del jefe", allí terminó el imperio de los Muiscas.
El Lengupá sirvió, entonces, para recoger en sus vegas tres pueblos indígenas: Los Chibchas que poblaron Rondón y llegaron hasta Zetaquira, los Achaguas que llegaron hasta Chameza y los Teguas ubicados en Campo-hermoso.

Tres pueblos, tres idiomas, tres culturas entrelazadas alrededor de un gran río que desde entonces es símbolo de unidad integradora.” 


De acuerdo a lo anterior, se puede decir que el vinculo hacia los llanos data de hace muchos  años, no solo por los asuntos culturales y ancestrales sino también por los asuntos geográficos;  porque nuestra región  geográficamente limita con los llanos de Casanare; y además el rio Lengupá, desemboca en el rio Upía formando un gran delta  de importante relevancia hidrográfica, paisajística y económica  ancestralmente.


Desembocadura del  Río Lengupa en el Río  Upia.
Asi mismo muchos de  nuestros ancestros  fueron pioneros en la colonización de  los llanos de Casanare y aun hacen parte de ese  acervo cultural que nos identifica en  cualquier parte del mundo.

En muestra población  es común que los habitantes  seamos, amantes del llano; los paisajes, la economía, sus costumbres y su folclor; cultura que de una u otra manera está en la cotidiana vida local.




En Miraflores es  muy común escuchar a las personas referirse al llano como su propia región; la música llanera  es muy conocida  y muy apreciada por los Mirafloreños. Asi mismo hacen narraciones de vivencias; como si  estuvieran en el llano y hay personajes que  hablan de manera similar a como lo hace un llanero sabana adentro; para citar un ejemplo el llanero  llanero tiene un forma particular de pronunciar la ese   ejemplo:  mas o menos  / math o menoth. Y muchos locales han adaptado  esta  forma de pronunciar a su vocablo sobre todo cuando cuentan historias del llano. en el link siguiente; en la interpretación musical se puede identificar con  claridad la forma  como un llanero criollo pronuncia  la ese, la ce y la zeta.
                                      http://www.youtube.com/watch?v=ljjqiTjjun8

Mauricio Daza tiene una historia muy particular que relata agradablemente; es el cuento  de un  amigo que dice ser ganadero y creerse llanero; historia que contara personalmente  en una tienda de Miraflores.

“ Cuando mi papá taba en el llano  yo tenia  unos thieti años y era el encargau de arriar los betherrus  todus los días; la jinquita de mi papa era chiquita cuñao, como de unath 15.000  (QUINCE MIL) hetáreas; tal vez era más tierrita,  y allí pathaban  6.000(SEIS MIL) cabethas de ganao; una tarde  como a etho de las seis o sieti, yo  venia  arriando los betherrus pal mamanto eran muchus, por que en la jinca había mas de 200 vacas pariath cuñao enton,  yo por  tar jodiendo deje un  potrero abierto cuñao y el ganao se thalió a donde el vecino y  the le comió  como 100 hetáreas de maíth, graciath a Dios  el daño no fue mucho porque  tholo entraron mil quinientas rethes  y the pudo arreglar con el vethino…., the imagina cuñao thi  the hubieran entrado las 3000 ( tres mil ) rethes que teníamos en el siguiente potrero ahí  thi mi papa me hubiera dado palo…)” NOTA: la TH reemplaza la S. o la C. solo algunas veces; por que  a medida que van narrando se les olvida hacer la adecuación 


Lo interesante de la narración es la exageracion del relato en las cantidades y vivencias, pero  además de ello es la convicción con  que  se cuenta como si fuera verdad; resulta que el famoso ganadero, vivía por el lado de la Batatalera  en una pequeña finca en donde cultivaban pan coger y  su ganadería  era de 2 vacas,  2 marranos, una mula, una yunta de bueyes y una perra. Pero siendo muchacho de unos 16 años,  se fue  al llano  con unos amigos a trabajar  a una finca  llano adentro y allí permaneció  por 20 años; regresando al pueblo nuevamente junto con su familia y los ahorros que logro hacer  durante esos años de trabajo.

Las vivencias y cuentos son muchos y todos ligados con la cultura llanera que llevamos todos dentro.

Un amigo de Miraflores de padres Mirafloreños, nacido , criado y educado en el pueblo, mas boyacense que las habas, también se cree  y se sintió  llanero; él  vive y siente el llano como suyo  y se avergüenza  que lo identifiquen como de Miraflores Boyacá; él desde hace años vive en Bogotá;   y nadie  lo conoce por su nombre sino como el “llanero”  este personaje desde que llego a la capital, siempre se tildo como llanero la gente preguntaba usted de donde es y este siempre decía de Miraflores Casanare. 
El  llanero de Miraflores desde su juventud gusto de la música del llano como a todos nos gusta porque es muy linda  y de una u otra manera nos vincula, nos gusta y la sentimos como propia por los vínculos que se han tenido  con esa región.  


Asi mismo; hay costumbres  y gustos  similares como el hecho de que los de Miraflores nos guste ser o dárnosla de ganaderos,  que nos guste montar a caballo, usar sombrero, poncho, manejar el rejo, comer carne yuca y plátano, llevar el pantalón arremangado,cantar,ser  alegres, parranderos, mujeriegos, enamorados, dicharacheros y buenos trabajadores entre otros; y para completar hasta conjunto de música llanera tuvimos en el pueblo los hermanos CASTAÑEDA; quienes ejecutaban el Arpa el cuatro y los capachos bien; o cantantes como el Terententen del Upía  aunque no es conocido  canta música del llano, vive y siente el llano como propio;  asi como su primo el Bacano quien también heredo esos dotes musicales llaneros.


también hay otros cantantes  ya un poco mas ubicados en el mundo musical como Rodrigo Castillo Rojas http://www.youtube.com/watch?v=allOR5WYXjc&feature=share y el Turpial del Upía,(http://www.youtube.com/watch?v=JtFNTfU9OJI&feature=share) quienes en alguna ocasión  nos deleitaron con sus interpretaciones mientras disfrutábamos de unas cuantas cervezas en las tiendas.



Recuerdo cuando en las presentaciones de la semana cultural  o en las izadas de bandera en colegio, el llanero de Miraflores SIEMPRE TODAS LAS VECES y   en todo lugar, en reuniones y en las tiendas cantaba y tocaba su guitarra  o  su cuatro una canción que en ese entonces  cantaba Luis Ariel Rey “El Jilguero del llano”  y que popularizo Claudia de Colombia y  Antonio Heredia. llamada pasillaneando….


El llanero  de Miraflores en varias oportunidades sintió vergüenza de su tierra MIRAFLORES  BOYACA…  por que varios de los que lo conocíamos;  en muchas reuniones  decíamos nuestro origen  Miraflores Boyacá; entonces  al sentirse  en presencia de  sus paisanos siempre pedía el favor que si  nos llegaban a preguntar de donde éramos  dijéramos que éramos de Miraflores Casanare y nosotros le decíamos que si y lo hacíamos; pero cuando ya estábamos entonados y bien prendidos empezábamos a hacerle mofas  sobre la llanura infinita de los llanos Mirafloreños, por lo que se molestaba mucho y nos decía que no éramos serios y nunca mas  invito a nosotros los boyaquitos a mas fiestas.

En otra ocasión una familia también de Miraflores; que gustaba mucho de las fiestas;  después de muchos años de vivir en el pueblo se trasladaron a vivir a Bogotá; y en la primera fiesta  que hicieron en su casa invitaron a muchos amigos nuevos  que habían  hecho en la capital; las muchachas eran varias bonitas, solteritas, y agradables;  unas estaban en la universidad y otras terminando la secundaria, luego la fiesta fue en grande y allí estábamos nosotros también como invitados porque  la fiesta era una  fiesta de llaneros…., luego como paisanos llaneros de Miraflores y amigos  debíamos asistir.

Ellas nos habían advertido  lo mismo que si nos preguntaban de donde éramos debíamos responder  que éramos de MIRAFLORES CASANARE por que era una fiesta de llaneros.

Antes de llegar a la fiesta nos quedamos tomándonos unos tragos cerca a la casa en donde se adelantaba la reunión y  ya bien prendiditos llegamos a la fiesta; tan pronto timbramos salió un  grupo de amigas de  nuestras amigas haciendo la algarabía llegaron los llaneros todas a la expectativa por conocernos por que el llano siempre ha sido misterioso   e interesante para  todos y especialmente para los de la ciudad.

Cuando nos abrieron la puerta gritaron muy fuerte, !YA LLEGARON LOS LLANEROS! y  nos preguntaron ustedes son los paisanos de X Y Y Z? nosotros respondimos en coro siii p hip. Y una de ellas pregunto  y como es que se llama su pueblo y  yo respondí sin pensarlo dos veces y sacando pecho muy orgulloso MIRAFLORES BOYACA  MANGUS VERDIS.


Todos los que nos conocían  soltaron la carcajada los invitados de la capital se preguntaban que  si luego Miraflores no era el llano  y las  dueñas de la fiesta  se acomodaban , pasaban colores y ponían la música a todo volumen, invitando  a bailar rápidamente para tratar de ocultar el incidente  con esos llaneros de Miraflores que las hicieron quedar mal. Por varios años dejaron de invitarnos a sus fiestas…… hasta que el incidente se olvido y todas ellas siguieron siendo  muy amigas  de todos nosotros y el tema jamás se  volvió a mencionar….

Cuando Rosendo Arenas estudiaba licenciatura en Educación Física  o  medicina chiquita como él le decía   en la UPTC de Tunja; dice el cuento que  allí muchos también creían que Miraflores era llano.

Un amigo de Chendo insistía mucho en que quería ir al llano y   después de tanto insistir Chendo le dice que si, luego  se organiza el viaje  para el llano  llegan a la terminal de transportes y toman el bus de la Rápido Duitama con destino a Miraflores, el bus salía a las 10 AM de Tunja y  el viaje duraba entre 5 y 6 horas y a veces mas  debido a las pésimas condiciones de la vía;  a pesar de que el llano  mirafloreño; solo estaba a 90 Km de  Tunja por  la vía mal llamada del progreso; pues esta era  casi intransitable.

El invitado no conocía esa ruta por  lo que iba preguntando a cada momento  en donde  iban y como se llamaba cada lugar.

Saliendo de Tunja pasando uno de los primeros cerros por la vía que  conduce  de Tunja a Miraflores, la topografía va cambiando de  lomas a menos lomas y en un lugar  se vuelve muy plano; como Rosendo siempre ha sido una persona de un  buen y excelente  humor le dice a su invitado "mire  ya salimos de Tunja, ya pasamos la montaña, y acá ya se empieza a ver plano", el invitado muy extasiado con  la imagen y el relato quedaba cada vez mas intrigado.

Cada vez  que pasaban por un pueblo le  decía acá que pueblo es? como se llama?cuanto falta para llegar al llano? y Rosendo serio y calmado le decía acá se llama Ramiriqui y toda vía falta un buen trecho para llegar al llano…., hasta que llegaron a Zetaquira;  Rosendo le va diciendo  ya casi vamos a llegar  y allí en ese momento saliendo de Zetaquira  el invitado ve a Miraflores a la distancia y le pregunta y allá que pueblo es? Rosendo le contesta ESE ES MIRAFLORES… el invitado le replica como asi y el LLANO EN DONDE ESTA? Y Rosendo le  responde calmada; y seriamente A LLANO CUANDO ERA LLANO ME HACEN LLORAR SUS RECUERDOS… y suelta la risa; misma que perduro hasta tiempo después, y que  igualmente nosotros los que supimos del cuento  no podíamos tampoco detener.


Hoy   seguimos siendo muy amantes del llano, de su cultura y su folkor; en  enero de este año que tuve la oportunidad de ir a Miraflores y   encontré como  varios amigos saben tanto  de música del llano, que se saben las letras , los compositores, las fechas de la composición, el motivo de la misma,   los intérpretes y las historias detrás de cada canción; quede muy sorprendido y me gusto que sepan bastante sobre el tema,  incluso más que  muchos de los verdaderos nacidos en los llanos.

También es común encontrar amigos por el FB  amantes, admiradores  y fieles seguidores de la música del llano, asi como de los  cantantes  e intérpretes de la misma;   esta música es mágica, muy mágica y  hoy por hoy, en nuestra región ocupa el primer lugar   de aceptación en todos los ámbitos sociales incluso después de las rancheras que durante mucho tiempo fueron las predilectas. yo en lo personal disfruto mucho la música  de llano y tengo vínculos con el mismo desde hace varios años; eso sí sin negar mi tierra linda  mi  MIRAFLORES BOYACÁ. y toda su llanura inmensa  e infinita que llevamos   todos los de Miraflores dentro de nuestra imaginación..

No siendo más les dejo dos  link de unas de las mas hermosas canciones de los llanos colombo venezolanos; para que las disfruten y compartan.











3 comentarios:

María Ligia Ballesteros Barreto dijo...

Hermosos tiempos de juventud en Miraflores,con los hermanos Castañeda (Mirafloreños), con quienes compartímos la cervecita y nos deleitamos con la música llanera, tocada y cantada por ellos. Me encantaría saber en dónde están, pués desde ese entonces no se nada y de hecho, los recuerdo con inmenso cariño.Escuchar"Predestinación","Egoismo" entre otras canciones llaneras, es hacer remembranza mirafloreña,es recorrer cada callecita y escuchar en los negocios de cafetería,discoteca, etc. la música llanera. Igual tuve una amiga, que con el tiempo se fue de Miraflores y en el sitio de su nueva residencia,cuando los amigos le preguntaban de donde era oriunda, ella decía que de Miraflores-Casanare, pero y a pesar de nuestra bonita amistad, nunca le pregunté el porqué lo hacía,luego la duda aún persiste.

Fabio Moreno dijo...

Uno de los traumas de Miraflores es que queda en Boyacá. Siempre ha sido así.
Es casi una cosa de ponerse a llorar.
En alguna época de efervescencia y calor, propuso Fernando Sandoval que nos uniéramos al departamento de Casanare que se estaba creando. La iniciativa fue muy mal recibida en el reino.
Y ahí murió la esperanza de los mirafloreños de ser llaneros aunque sea de nombre y podernos llamar Miraflores - Casanare.

Anónimo dijo...

De los llaneros: Elizabeth Skantz DICE.


MI experiencia es que se dice “soy de Miraflores”. Y le interlocutor pregunta Y dónde queda eso? En Boyacá llegando a Casanare.
Yo me atrevo a especular que e l mirafloreño allanerado tiene razón: Nuestro clima es templado, se usa el poncho y no la ruana pesada típica del “Reino” y de los Chibchas, es decir de la parte fría de Boyacá .
Miraflores, si miramos sus ancestros no venimos de los Chibchas ; procedemos de los Achaguas y los s Teguas, tribus nómades de aspecto hermoso y descendientes de la rama Achagua que pobló los llanos de Casanare y las estribaciones de la cordiellera que allí termina, indígneas que a su turno provenían del Estado de Falcón, de Venezuela. Tenían una lengua agradable, culta , rica y fácil. Estos son los calificativos que le dieron los jesuitas que los evangelizaron si nos atenemos a las crónicas de Fray Pedro Simón. Como ven ustedes queridos lectores asiduos al blog de Héctor Roldán, este es un legítimo representante d e los Achaguas, no nos cabe la menor duda.
Esta profunda investigación l ahizo el Dr. Jurista e Historiador Gustavo Humberto Rodríguez y yo con este comentario lo quiero retransmitir en las redes sociales.
Estocolmo., septiembre 22 , de 2012.
Cordialmente,
Elizabeth Skantz.